Actualidad
Hamas liberó a las dos rehenes estadounidenses
Hamas liberó a las dos rehenes estadounidenses
Judith Raanan y su hija Natalie, quienes ahora están bajo la custodia del ejército israelí. Tras el ataque perpetrado por milicianos terroristas en territorio israelí, se reporta la desaparición de entre 100 y 200 personas.
Este viernes, el grupo Hamas liberó a dos de los rehenes, de un total de aproximadamente 200 personas secuestradas durante la ofensiva en territorio israelí. El grupo que gobierna en la Franja de Gaza ha publicado un video que muestra el momento en que Judith Raanan y su hija Natalie fueron liberadas.
Según un comunicado emitido por Israel a través de Telegram, la mujer de 59 años y su hija de 18 fueron entregadas a la Cruz Roja para ser devueltas al ejército israelí. En el video, se puede observar a las víctimas del secuestro sosteniendo una botella de agua y mostrando una expresión que mezcla angustia y alivio en sus rostros. Las dos rehenes estadounidenses se encontraban en Israel el 7 de octubre para celebrar el cumpleaños número 85 de la madre de Judith y la temporada festiva judía. Hamas irrumpió en el kibutz donde se encontraban alojadas.”
El hermano de Natalie relató cómo se enteraron del secuestro: “Mi padre recibió un mensaje de texto en hebreo de Natalie, en el que decía que escuchó disparos y explosiones afuera. Luego, recibimos la triste noticia de un vecino que vio desde la esquina de su ventana cómo las sacaron de la casa y las subieron a la fuerza a un vehículo de Hamas”.
La liberación tuvo lugar en medio de grandes expectativas de una posible ofensiva terrestre cuyo objetivo, según Israel, es eliminar a los combatientes de Hamas que gobiernan la Franja de Gaza. Israel afirmó el viernes que no tiene planes de tomar el control a largo plazo de este pequeño territorio, que es el hogar de aproximadamente 2,3 millones de personas. Ghazi Hamad, miembro del buró político de Hamas, declaró en una entrevista con el medio qatarí Al Jazeera que la liberación de las dos ciudadanas estadounidenses es un gesto de “buena voluntad” por parte del grupo.
Por su parte, el ejército israelí afirmó este viernes que la mayoría de los secuestrados llevados a la Franja de Gaza “están vivos”. Los militares israelíes señalaron que más de 20 de los rehenes son menores de edad y que entre 10 y 20 tienen más de 60 años.
Desde el ataque lanzado hace casi dos semanas por milicianos de Hamas en territorio israelí, se reporta que entre 100 y 200 personas están desaparecidas.
Estados Unidos y Qatar están en negociaciones con Hamas
Estados Unidos y Qatar están en negociaciones con Hamas para establecer una lista de 50 personas que se encuentran secuestradas en los túneles de Gaza. Estos individuos son civiles con doble nacionalidad y las conversaciones se llevan a cabo entre Washington, Doha y la Franja. Aunque el gobierno israelí se mantiene al margen, está al tanto de las demandas de la organización terrorista, la cual es financiada por Irán.
Los rehenes fueron capturados durante el ataque terrorista a Israel el pasado 7 de octubre y se encuentran en las celdas de Hamas ubicadas en los túneles de Gaza. Aunque el gobierno de Israel no participa formalmente en las conversaciones, está al tanto de las condiciones que Hamas está exigiendo para liberar a los secuestrados.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, respaldan las negociaciones para lograr la liberación de todos los rehenes tomados por Hamas en el sur de Israel. Para ello, han autorizado al secretario de Estado Antony Blinken y al canciller qatarí Sultán Bin Saad Al-Muraikhi a encontrar un punto de acuerdo con el liderazgo político de la organización terrorista.
El equipo diplomático conformado por Blinken y Al-Muraikhi ya ha logrado la liberación de Judith Raanan y su hija Natali Raanan, ambas ciudadanas estadounidenses. Ahora, buscan ampliar los consensos con Hamas para cerrar una lista de 50 rehenes que se encuentran en Gaza en condiciones sanitarias extremas.
Hamas mantiene estrechas relaciones con Qatar, que permite a sus terroristas utilizar la capital de Doha como refugio seguro. Según información confidencial de la CIA, Qatar financió a ISIS cuando esta organización terrorista intentó establecer un califato desde Siria hasta Turquía.
Sin embargo, la situación en el tablero internacional ha cambiado y Estados Unidos y Qatar están trabajando juntos para lograr la liberación de la mayoría de los rehenes capturados durante la incursión terrorista de Hamas en Israel. De hecho, esta organización fundamentalista liberó hoy a dos ciudadanas israelíes después de una negociación silenciosa protagonizada por Qatar y Egipto, con la supervisión de la Cruz Roja.
Se trata de Nurit Cooper, de 79 años, y Yocheved Lifshitz, de 85, quienes ya se encuentran en el paso de Rafah (Egipto) y serán trasladadas a Tel Aviv en las próximas horas. Israel estaba al tanto de las conversaciones, aunque durante el fin de semana negó la existencia de un proceso de negociación para liberar a Cooper y Lifshitz.
Hamas tiene en su poder a 210 rehenes
Israel afirma que Hamas tiene en su poder a 210 rehenes y estos secuestrados se han convertido en una herramienta clave para la organización terrorista, impidiendo que el ejército israelí despliegue los 300.000 soldados que tiene desplegados a lo largo de la Franja de Gaza.
Biden solicitó a Benjamin Netanyahu que posponga la ofensiva terrestre hasta lograr la liberación de todos los secuestrados, y el primer ministro israelí aceptó la posición del presidente de Estados Unidos. Sin embargo, este acuerdo entre ambos líderes ha generado un debate interno con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que sostienen que es necesario invadir Gaza para poner fin a una situación política que ha otorgado demasiado poder a la organización terrorista.